Así éramos cuando votamos por primera vez

Radiografía de la España de 1977

Alfonso Guerra dijo al llegar al Gobierno que a España no la iba a conocer "ni la madre que la parió". El cambio había empezado cinco años antes, el 15 de junio de 1977, con las primeras elecciones democráticas. La España y los españoles de hoy se parecen ya muy poco a aquellos que aquel miércoles votaron por primera vez y estrenaron la libertad.

Por Jose Rico
Infografías: Francisco J. Moya
Edición gráfica: Imma Coy

Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborada a finales de 1977 reflejaba que las principales preocupaciones ciudadanas eran los precios, los sueldos, la sanidad y la enseñanza y la vivienda. En los barómetros actuales, el paro es, desde hace años, la principal inquietud social, seguida de los problemas de índole económica y, en tercer lugar, los "problemas políticos en general". La corrupción, las tensiones territoriales y los conflictos internacionales han ido subiendo y bajando del podio de preocupaciones, pero los azotes de la economía se han mantenido siempre en cabeza con gobiernos de uno y otro color y coyunturas de todo tipo.

Las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista las ganó la UCD de Adolfo Suárez con 165 diputados, a 11 de la mayoría absoluta y 47 más que la segunda fuerza, el PSOE. Los socialistas fueron los más votados en Catalunya (15 escaños), seguidos de la UCD (9) y del PSUC (8).

De los 12 partidos y coaliciones que obtuvieron representación en el Congreso solo dos siguen hoy en la Cámara bajo las mismas siglas: el PSOE y el PNV.

En las elecciones de 1977 acudieron a las urnas 18.590.130 personas sobre un censo de 23.583.762 (en las últimas lo hicieron 24.507.715 sobre un censo de 37.001.379). El porcentaje de participación (78,83%) es el segundo más alto en unos comicios generales desde la muerte de Franco. Solo lo supera el 79,97% de los de 1982, posteriores al intento de golpe de Estado del 23-F de 1981 y en los que arrasó el PSOE.

En 40 de las 52 provincias se impuso la UCD de Adolfo Suárez. Otras tres formaciones consiguieron victorias en circunscripciones:

  • El PSOE venció en Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Cádiz, Jaén, Córdoba y Asturias.
  • El Pacte Democràtic per Catalunya (coalición en la que estaba Convergència) fue la fuerza más votada en Girona y Lleida.
  • El PNV ganó en Vizcaya y Guipúzcoa.

En la Cámara resultante de las elecciones del 77, el 38,86% de los parlamentarios eran menores de 40 años; el 34% tenían entre 40 y 49, el 17,43% entre 50 y 59 y el 9,71% tenían 60 años o más. La persona de mayor edad en aquel Congreso era la comunista Dolores Ibarruri, 'La Pasionaria', una de las 21 mujeres que obtuvieron un escaño, el 5,80% del hemiciclo. Ahora hay 168 mujeres, el 43,29%.

La España que votó por primera vez desde la Segunda República pagaba en pesetas y consignaba una clase media que había empezado a tomar impulso con el 'desarrollismo' de los últimos años de la dictadura, por lo que a la apertura democrática no le costó demasiado abrirse paso. Todo comenzó a ser más caro, aunque visto con los ojos de hoy, todo nos parezca baratísimo.

1977 fue el año del cambio, el epicentro de la transición a la democracia. Las elecciones del 15 de junio culminaban un intrincado proceso que se negoció desde la muerte de Franco y durante todo el año 1976. Nada más empezar 1977, el 4 de enero, entró en vigor el haraquiri que las propias Cortes franquistas solemnizaron dos meses antes alumbrando la ley que permitiría reformar el andamiaje de la dictadura sin que se produjese una abierta ruptura con el régimen anterior.

Pero más allá de los comicios, 1977 estuvo cargado de acontecimientos que sacudieron, para bien o para mal, una sociedad española que empezaba a caminar en libertad.

Primera manifestación por la Diada tras el franquismo, el 11 de septiembre de 1977, en el Passeig de Gràcia de Barcelona.

Primera manifestación por la Diada tras el franquismo, el 11 de septiembre de 1977, en el Passeig de Gràcia de Barcelona.

Protesta a favor de la amnistía de los presos franquistas ante la cárcel Modelo de Barcelona, el 22 de septiembre de 1977. Foto: Robert Ramos

Protesta a favor de la amnistía de los presos franquistas ante la cárcel Modelo de Barcelona, el 22 de septiembre de 1977. Foto: Robert Ramos

Entierro de los abogados asesinados en la 'matanza de Atocha', el 26 de enero de 1977. Foto: Antonio F. Navas

Entierro de los abogados asesinados en la 'matanza de Atocha', el 26 de enero de 1977. Foto: Antonio F. Navas

Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos, el 14 de mayo de 1977. Foto: EFE / Manuel H. de León

Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos, el 14 de mayo de 1977. Foto: EFE / Manuel H. de León

Antonio Hernández y Ángel Antonio Rivera, dos militares asesinados por ETA el 5 de octubre de 1977.

Antonio Hernández y Ángel Antonio Rivera, dos militares asesinados por ETA el 5 de octubre de 1977.

Restos calcinados de los dos aviones que chocaron en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) el 27 de marzo de 1977. Foto: EFE / Paloma Camaño

Restos calcinados de los dos aviones que chocaron en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) el 27 de marzo de 1977. Foto: EFE / Paloma Camaño

Un militante comunista vende ejemplares de 'Mundo obrero' con la noticia de la legalización del PCE, en Madrid, el 9 de abril de 1977. Foto: Leonardo Freed

Un militante comunista vende ejemplares de 'Mundo obrero' con la noticia de la legalización del PCE, en Madrid, el 9 de abril de 1977. Foto: Leonardo Freed

Item 1 of 7

Primera manifestación por la Diada tras el franquismo, el 11 de septiembre de 1977, en el Passeig de Gràcia de Barcelona.

Primera manifestación por la Diada tras el franquismo, el 11 de septiembre de 1977, en el Passeig de Gràcia de Barcelona.

Protesta a favor de la amnistía de los presos franquistas ante la cárcel Modelo de Barcelona, el 22 de septiembre de 1977. Foto: Robert Ramos

Protesta a favor de la amnistía de los presos franquistas ante la cárcel Modelo de Barcelona, el 22 de septiembre de 1977. Foto: Robert Ramos

Entierro de los abogados asesinados en la 'matanza de Atocha', el 26 de enero de 1977. Foto: Antonio F. Navas

Entierro de los abogados asesinados en la 'matanza de Atocha', el 26 de enero de 1977. Foto: Antonio F. Navas

Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos, el 14 de mayo de 1977. Foto: EFE / Manuel H. de León

Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos, el 14 de mayo de 1977. Foto: EFE / Manuel H. de León

Antonio Hernández y Ángel Antonio Rivera, dos militares asesinados por ETA el 5 de octubre de 1977.

Antonio Hernández y Ángel Antonio Rivera, dos militares asesinados por ETA el 5 de octubre de 1977.

Restos calcinados de los dos aviones que chocaron en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) el 27 de marzo de 1977. Foto: EFE / Paloma Camaño

Restos calcinados de los dos aviones que chocaron en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) el 27 de marzo de 1977. Foto: EFE / Paloma Camaño

Un militante comunista vende ejemplares de 'Mundo obrero' con la noticia de la legalización del PCE, en Madrid, el 9 de abril de 1977. Foto: Leonardo Freed

Un militante comunista vende ejemplares de 'Mundo obrero' con la noticia de la legalización del PCE, en Madrid, el 9 de abril de 1977. Foto: Leonardo Freed

Ecos de aquel año

La canción número 1 de Los 40 Principales la primera semana de 1977 fue 'Libertad sin ira', de Jarcha.

El 15 de junio, fecha de las elecciones, el número 1 fue 'Linda', de Miguel Bosé, que tenía 21 años.

A nivel internacional, la semana de los comicios estuvo marcada por el tema 'Dreams', de Fleetwood Mac.

El festival de Eurovisión lo ganó Francia con 'L'oiseau et l'enfant', de Marie Myriam. España quedó novena con 'Enséñame a cantar', de Micky.

El 25 de mayo se estrenó 'La guerra de las galaxias' (que llegó en noviembre a España). Aquí, la película más taquillera fue 'La guerra de Papá', de Mercero.

Solo había TVE y TVE2; el presentador más popular era Íñigo, el ‘Un, dos, tres’ lo presentaba Kiko Ledgard y aquel año nació la mítica serie 'Curro Jiménez'.

El coche del año fue el Citroën CX, seguido del Seat 128. El Renault 12 y el Simca 1200 fueron los modelos que triunfaron en las clases medias.

El Gordo de la lotería de Navidad recayó en el número 34.571, vendido en Madrid y en Bilbao. Aquella Navidad, Freixenet lanzó su primer anuncio navideño para televisión, protagonizado por la actriz Liza Minelli.

El Atlético de Madrid se llevó una Liga en la que el Barça quedó segundo y el Real Madrid, noveno. La Copa del Rey (rebautizada tras 36 años llamándose Copa del Generalísimo) la ganó el Betis en los penaltis al Athletic de Bilbao.

Ángel Nieto, con una Bultaco, ganó su octavo mundial de motociclismo en la categoría de 50 centímetros cúbicos y el golfista Severiano Ballesteros, que ganó la copa mundial aquel mismo 1977, fue elegido deportista del año en Estados Unidos por la prestigiosa revista 'Newsweek'.

哆哆女性网新党有诗意的qq网名河南省商丘市事业单位德州seo优化直播吧cctv5商丘到锦州的火车如何使用数字万用表网上银行基金定投河南商丘的花店五行五行属金的的字大全起名嘉善 网站建设宝宝免费起名测名评分生辰八字现代周公解梦下载版姓汐的女孩起名大全网站搜索优化英文孙起名字女孩关于同学的作文300字猪年男宝宝起什么乳名余姚网站建设设计开家政公司起个名字算死命百科企业网站设计与开发在线片头制作网站作文的辅导如何seo搜索优化制作网站费用昆明seo培训机构性秦的女孩起名浴血黑帮第二季seo网络推广的企业淀粉肠小王子日销售额涨超10倍罗斯否认插足凯特王妃婚姻不负春光新的一天从800个哈欠开始有个姐真把千机伞做出来了国产伟哥去年销售近13亿充个话费竟沦为间接洗钱工具重庆警方辟谣“男子杀人焚尸”男子给前妻转账 现任妻子起诉要回春分繁花正当时呼北高速交通事故已致14人死亡杨洋拄拐现身医院月嫂回应掌掴婴儿是在赶虫子男孩疑遭霸凌 家长讨说法被踢出群因自嘲式简历走红的教授更新简介网友建议重庆地铁不准乘客携带菜筐清明节放假3天调休1天郑州一火锅店爆改成麻辣烫店19岁小伙救下5人后溺亡 多方发声两大学生合买彩票中奖一人不认账张家界的山上“长”满了韩国人?单亲妈妈陷入热恋 14岁儿子报警#春分立蛋大挑战#青海通报栏杆断裂小学生跌落住进ICU代拍被何赛飞拿着魔杖追着打315晚会后胖东来又人满为患了当地回应沈阳致3死车祸车主疑毒驾武汉大学樱花即将进入盛花期张立群任西安交通大学校长为江西彩礼“减负”的“试婚人”网友洛杉矶偶遇贾玲倪萍分享减重40斤方法男孩8年未见母亲被告知被遗忘小米汽车超级工厂正式揭幕周杰伦一审败诉网易特朗普谈“凯特王妃P图照”考生莫言也上北大硕士复试名单了妈妈回应孩子在校撞护栏坠楼恒大被罚41.75亿到底怎么缴男子持台球杆殴打2名女店员被抓校方回应护栏损坏小学生课间坠楼外国人感慨凌晨的中国很安全火箭最近9战8胜1负王树国3次鞠躬告别西交大师生房客欠租失踪 房东直发愁萧美琴窜访捷克 外交部回应山西省委原副书记商黎光被逮捕阿根廷将发行1万与2万面值的纸币英国王室又一合照被质疑P图男子被猫抓伤后确诊“猫抓病”

哆哆女性网 XML地图 TXT地图 虚拟主机 SEO 网站制作 网站优化